La Consellera d’Agricultura, Desenvolupament Rural, Emergència Climàtica i Transició Ecològica se reunió con representantes de las Asociaciones de Educadores Ambientales por videoconferencia
Ayer 26 de enero de 2021 coincidiendo con el Día Mundial de la Educación Ambiental la Consellera d’Agricultura, Desenvolupament Rural, Emergència Climàtica i Transició Ecològica Mireia Mollà Herrera se reunió por videoconferencia con representantes de las Asociaciones de Educadores Ambientales. A la reunión asistieron además de la Consellera, Joan Piquer Director General de Calidad y Educación Ambiental, Gema Alcañiz representando a AVEDAM y Mª Jesús Vilches y Javier Mansergas representando a AVEADS.
En primer lugar la Consellera se centró principalmente en tres frentes: el desarrollo del Plan Integral de Residuos con sus consecuencias sobre la contratación de educadores ambientales, la nueva ley de Educación donde su Consellería quiere ser partícipe, y sobre la Ley de Economía Circular donde se prevé se dote de presupuesto a la Educación Ambiental.
Desde AVEDAM se plantearon dudas respecto al mecanismo de selección de educadores ambientales en el Plan Integral de Residuos, y la importancia de apostar preferentemente por la reducción de residuos. Además se remarcó la necesidad de abrir un proceso de acreditación de educadores ambientales y de sus competencias. Muchos educadores ambientales con muchos años de experiencias no cumplen los requisitos de contratación estipulados.
Por parte de AVEADS se centraron en los siguientes puntos:
- Se recordó el “MANIFIESTO EN DEFENSA DE LOS EQUIPAMIENTOS,PROFESIONALES Y SERVICIOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNITAT VALENCIANA, ANTE LA PANDEMIA DE LA COVID 19 que de forma conjunta presentaron AVEADS y AVEDAM donde entre otros puntos se recogían varias necesidades: que la administración autonómica y las administraciones municipales contaran con nuestros centros, empresas y servicios para facilitar la salida de niños, jóvenes, familias y otros colectivos, de forma controlada y escalonada. Para ello contamos con más de un centenar de centros e instalaciones en espacios urbanos y en el entorno natural, junto a miles de profesionales de la educación ambiental y la animación sociocultural; que la Conselleria d’Educació promoviera y desarrollara programas de educación ambiental al inicio del curso escolar 2020-21, durante todos los meses del curso escolar, que incentivaran las salidas y estancias en nuestra red de centros. Y se recordó que incluso en el protocolo COVID elaborado por la Consellería para el comienzo del curso en su punto 5.1. “Protocolo para las actividades extraescolares y complementarias “ señalaba: se promoverán especialmente las actividades complementarias que se desarrollen fuera del centro educativo”
- La realidad es que hoy 26 de enero día mundial de la educación ambiental
- Por otro lado consideramos que es necesario un REFERENTE dentro de la Administracion para coordinar los programas de educación ambiental o por lo menos cauces claros que favorezcan la interrelación de las diferentes Consellerias evitando mensajes diferentes. Por ejemplo: